ESP/ ENG

Contacto

2023
Roberto Canessa

Roberto Canessa

“Tenía que sobrevivir al accidente, con 19 años, para ayudar a que otros niños, con sus propias cordilleras, también tuvieran su oportunidad”.

Bio

A los 19 años, junto con Nando Parrado, dejó atónito al mundo en diciembre de 1972, cuando aparecieron vivos en Chile tras escalar la cordillera de los Andes durante 10 días, para guiar el rescate de sus 14 amigos atrapados en el fuselaje, dos meses después que el avión en que volaban se estrellara contra las montañas.

Médico cardiólogo pediatra, galardonado tres veces con el Premio Nacional de Medicina de Uruguay, en 2015 fue designado Honorary Fellow of the American Society of Echocardiography. Dicta conferencias de liderazgo para empresas y colabora con una red integrada por prestigiosos colegas de todo el mundo.

El Sobreviviente

13 de octubre
de 1972

Los Andes

En la tragedia del 13 de octubre de 1972, cuando tenía 19 años, y cursaba segundo año de Medicina en Uruguay, Roberto salió prácticamente ileso. Ello le permitió desde un primer momento desplegar una actividad frenética para escapar de la trampa. Primero como “médico”, atendiendo a los heridos. Luego como organizador, creando las hamacas para los heridos o colaborando con la idea de usar los cuerpos de los muertos para alimentarse y ganar tiempo. Por último en la tarea más dura, asumiéndose como expedicionario, después que uno de sus compañeros, Arturo Nogueira, que terminó muriendo en la avalancha, le dijo: “qué suerte tenés tú, Roberto, de que podés caminar por los demás”. Y eso hizo, en los Andes y durante toda su vida.

Ver más
Avión Uruguayo caído en la cordillera de los Andes 1
Avión Uruguayo caído en la cordillera de los Andes 2

El médico

Medicina y
Cardiología

Cardiología pediátrica

Si bien nunca dudó en estudiar Medicina y Cardiología, la carrera y especialidad de su padre, esto se potenció en los Andes, que lo llevó por el camino de la cardiología pediátrica, en particular en la atención de niños con cardiopatías congénitas graves. “Antes que tratar adultos o personas mayores, con otras patologías, prefiero lo más desafiante, los más indefensos, los niños que ‘vinieron mal armados de fábrica’, los que hasta hace poco tiempo no tenían oportunidades”, expresa Roberto.

Ver más
Roberto Canessa ─ El médico
Roberto Canessa y su familia

“Todo lo que aprendí de mi padre no
me lo dijo sino que lo vi haciéndolo.”

El Padre

Sus hijos Hilario,
Tino y Lala

Su mujer Lauri

No se comprende cabalmente quién es Roberto si no se comprende el vínculo con la familia, la relación con su mujer y sus hijos. El principio de todo se forjó en su propia familia: en los Andes él sabía que su padre lo estaba buscando, como efectivamente lo hacía, porque “si él se hubiera perdido, yo lo hubiera buscado hasta debajo de la última piedra”, como él señala.

Ver más
Roberto Canessa ─ Rugby 1
Roberto Canessa ─ Rugby 2

El Inspirador

70 días en
los Andes

19 años

La vida de Roberto se catapulta con la experiencia en los Andes, que a su vez definió su vida posterior, con 40 años dedicándose a una de las áreas más delicadas de la medicina, como es la cardiología pediátrica de recién nacidos y fetos con cardiopatías congénitas. Roberto ha logrado encontrar y explicar las conexiones, muchas veces intangibles, entre una adversidad extrema, como fueron los 70 días en los Andes, cuando tenía 19 años de edad, y a lo que se dedicó en su vida posterior, intentando salvar vidas de más de 100 mil niños, sus pacientes a lo largo de su vida.

Ver más

“Y entonces yo soy yo pero también soy yo en representación de
otros, y por eso la vida que debo llevar no puede ser cualquier vida.”